Cirugía Labio y Paladar Hendido | CDMX
Cirugía labio y paladar hendido | CDMX
Las hendiduras bucales y faciales ( labio y paladar hendido ) son defectos de nacimiento en los que los tejidos de la boca o el labio cuando no se forman correctamente durante el desarrollo fetal, debido a factores genéticos y/o ambientales
En México la frecuencia del labio y paladar hendido es de un caso por cada 750 nacimientos
Tratamiento labio y paladar hendido
El tratamiento del labio y paladar hendido requiere en algunas ocasiones, un mínimo de 4 cirugías por caso. La primera, a los 3 meses de edad (para el cierre del labio), entre los 12 y 18 meses de edad para el cierre del paladar; la tercera entre 6 a 8 años de edad con injerto óseo alveolar, la cuarta después de los catorce años de edad (que involucra la cirugía ortognática facial o cirugía de los maxilares y/o rinoseptumplastía).
Problemas relacionados con el labio y paladar hendido
Los pacientes se ven afectados de manera variable dependiendo del tipo y magnitud de la afección, entre los problemas destacan:
- Dificultad durante la lactancia (materna o artificial), sobre todo cuando hay comunicación nasopalatina
- Infecciones del oído debidas al desarrollo incompleto del paladar y de los músculos palatinos, que son necesarios para abrir las trompas de Eustaquio
- Retardo del habla y lenguaje; por la mala implantación de los músculos del paladar y disminución en algunos casos de la audición, la función muscular se ve reducida y puede ocasionar habla tardía y anormal
- Problemas dentofaciales, cerca del 60% de los pacientes con labio y paladar hendido, experimentaran una deformidad esquelética-facial, que debe ser corregida en la adolescencia con cirugía ortognática (cirugía de los maxilares), con previo tratamiento por un odontopediatría desde el nacimiento y ortodóncico, prequirúrgico a partir de los doce años
- Problemas psicosociales. Los niños con labio y paladar hendido experimentan grandes obstáculos durante su vida, los cuales hacen difícil su integración a la sociedad, ya que con frecuencia son estigmatizados por la cicatriz o deformidad esquelética y de tejidos blandos faciales, que produce la dificultad en el habla y la resonancia de la voz
- Condicionando con esto problemas emocionales de tipo conductual y de baja autoestima, que son para mí de medular importancia atender de manera interdisciplinaria para proveer al niño de los elementos necesarios y así evitar en lo posible esta situación
Los niños con labio y paladar hendido experimentan grandes obstáculos durante su vida, los cuales hacen difícil su integración a la sociedad
- ¿Conoces a algún niño o recién nacido con labio y paladar hendido?
¿El ultrasonido de tu bebé muestra la posibilidad de tener labio y paladar hendido?
¿Conoces algún niño que tenga labio y paladar hendido al que quieras ayudar?
Dr. Javier Vides | Especialista en el tratamiento de labio y paladar hendido
Dirección: Agustín González de Cossio no.1 int. 103 – Colonia Del Valle C.P. 03100 – Ciudad de México CDMX | Teléfono: 59.20.29.12 Whatsapp: (55) 43.77.06.84 Correo electrónico: implantes.maxilofacial@gmail.com