TRATAMIENTO-DE-LA-APNEA-NOCTURNA

Tratamiento de la Apnea Nocturna | CDMX

Tratamiento apnéa nocturna CDMX

¿padeces apnea nocturna?, ¿hace cuánto que tu pareja duerme sin sobresaltos?, ¿hace cuánto que no te despiertas para acomodar la lengua?, ¿usan tapones de oídos para dormir contigo?, ¿tu mismo ronquido te despierta? ¿hace cuanto que no duermes bien?

Los ronquidos pasajeros no son apnea nocturna

Los ronquidos son básicamente un problema social que puede ser solucionado fácilmente, con algunas técnicas sin necesidad de intervención quirúrgica maxilofacial en la mayoría de los casos.

Las siguientes son algunas de las medidas que recomiendo a personas con problemas de ronquera:

  • Bajar de peso
  • Disminuir el consumo de alcohol, cafeína y postres con alto contenido de azúcar
  • Cambiar de postura para dormir
  • Evitar los sedantes

Sindrome de Apnea Obstructiva del sueño

Otro de los problemas que reportan los pacientes, y que quizá, tu puedas padecer es la Apnea del Sueño, o Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS).

La Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) es básicamente la disminución o bloqueo del flujo de aire hacia los pulmones mientras las personas duermen

A continuación te doy algunas de las causas físicas que presentan las personas que padecen Apnea Obstructiva del Sueño:

  • Una mandíbula que es corta en comparación con el maxilar superior (retrognatismo)
  • Ciertas formas del paladar o la vía respiratoria que provocan que esta última esté más estrecha o colapse fácilmente.
  • Amígdalas y adenoides grandes en niños que pueden bloquear la vía respiratoria
  • Diámetro del cuello grande (17 pulgadas o más en los hombres y 16 pulgadas o más en las mujeres)
  • Lengua grande que puede retraerse y bloquear la vía respiratoria
  • Obesidad

Cualquiera de las anteriores causas, puede provocar una disminución en el flujo de aire hacia los pulmones, y por lo tanto la calidad y cantidad de sueño.

apnea-nocturna

Síntomas de Apnea Obstructiva del sueño

Tu y yo sabemos que el sueño tiene una función biológica de descanso mental y físico, por lo tanto cuando el periodo de sueño falla o es de mala calidad, las personas pueden tener cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Actuar malhumoradas, ser impacientes o irritables
  • Ser olvidadizas
  • Quedarse dormidas mientras trabajan, leen o ven televisión
  • Sentirse somnolientas mientras conducen o incluso quedarse dormidas al conducir
  • Tienen dolores de cabeza difíciles de tratar

Dr. Javier Vides Lemus | La opción en el tratamiento de la apnea nocturna

Dirección: Agustín González de Cossio no.1 int. 103 – Colonia Del Valle C.P. 03100 – Ciudad de México  CDMX   Teléfono: 59.20.29.12 Whatsapp: (55) 43.77.06.84 Correo electrónico: implantes.maxilofacial@gmail.com

Cirugía Maxilofacial | Cirugía Ortognática | Extracción muelas del Juicio Ciudad de México
Back to top